LVDI, SPECTACVLA ET IUS
Deporte, espectáculo y derecho en la antigua Roma
por Dolores Fiel Varela,
Dirección: Javier Vergara Ciordia,
- Editorial: Sanz y Torres, S.L.
- Edición: 1ª 2024
- Colección: CULTURA Y EDUCACIÓN EN LA MODERNIDAD (s. XV-XVIII)
- Número Colección: 4
- Idiomas: Español, Castellano
- Plaza de edición: Madrid , España
Materias:
-
Papel:
- ISBN: 978-84-19947-82-6
- Páginas: 380
- Dimensiones: 170 cm x 240 cm
- Encuadernación: Rústica
Disponible
pvp.18,72 €
-
Formato electrónico:
- ISBN: 978-84-19947-89-5
- Formato: pdf
- Tamaño: 3263 KB
-
Permisos:
Copiar / Pegar no permitido,
Imprimir no permitido,
Imprimir solo una vez no permitido
Disponible
pvp.10,00 €
Información detallada:
Resumen del libro
Los ludi fueron sin duda una práctica peculiar de la civilización romana, si algo define a un pueblo es aquello que mueve sus pasiones. Los espectáculos desarrollados en el circo y el anfiteatro son referentes universales del Imperio romano desde la antigüedad a nuestros días. La trascendencia de los festivales lúdicos romanos con reflejo en la literatura, las fuentes jurídicas y las imágenes e inscripciones que nos ha aportado la epigrafía y la arqueología a través de las impresionantes edificaciones construidas para el desarrollo de los espectáculos romanos, que continúan siendo un ejemplo para los arquitectos e ingenieros en la actualidad.
La importancia de los ludi, se manifiesta en que son representaciones de los valores de la virtus, el heroísmo, así como un gran interés por lo espectacular. La gladiatura y las carreras de carros, como prácticas que nosotros vamos a considerar entre los antecedentes de los espectáculos deportivos, en los que se lograron combinar tradición, entretenimiento, relevantes connotaciones económicas y un cierto control social, porque no político, que dio, como resultado un enorme apasionamiento de la sociedad romana. La dirección que están tomando las últimas líneas de investigación sobre el deporte y los espectáculos romanos, han intentado alejarse de los detalles sensacionalistas y violentos, con nuevos enfoques interpretativos para comprender la importancia de los ludi, dentro de un contexto social más amplio.
Los ludi se han analizado históricamente desde múltiples enfoques, pero en estas líneas, nos hemos atrevido a aventurar que el desinterés por parte de los juristas, y por qué no de los pedagogos, a iniciar estudios globales con un cierto calado sobre la temática de los juegos romanos, ha podido responder a la cantidad de aspectos meramente anecdóticos que se han transmitido sobre ellos.
A los ludi como fenómeno único desarrollado en la civilización romana, hemos dedicado nuestra investigación, intentando abrir nuevas vías de análisis, principalmente desde el punto de vista jurídico, pero también pedagógicas y sociológicas.
Desde la incuestionable importancia del tema, nuestro intento por demostrar cómo en los ludi probablemente se aunaron distintos fenómenos que posteriormente pudieron evolucionar en lo que se conoce en la actualidad como espectáculos deportivos de masas. Sin duda los ludi fueron una de las manifestaciones de la vida cotidiana del pueblo romano, en ellos convivieron todas las clases sociales, desde la plebe, hasta los más elevados cargos de la administración pública imperial, reunidos en importantes construcciones creadas por primera vez en la historia para albergar los grandiosos espectáculos romanos. Probablemente los ludi no desaparecieron totalmente nunca, simplemente se transformarán en otros tipos de espectáculos que han llegado hasta nuestros días2.
En este estudio, siempre nos ha movido la cautela respecto al contenido de lo que se exhibía en los juegos romanos, señalando en algún capítulo de este libro cómo determinadas modalidades de los spectacula gladiatorum, fueron meras ejecuciones públicas; una condena penal. En la mayoría de los pueblos de la antigüedad, se trasluce su predilección por los espectáculos violentos y Roma no fue una excepción.
No obstante, hemos intentado exponer que ello no puede suponer una exclusión absoluta de los ludi como deporte espectáculo antiguo, que nos ha transmitido una valiosa información sobre como actuaban y aprendían no sólo los originarios pueblos romanos, sino también los pueblos anexionados a un Imperio que abarcó todo el mundo civilizado durante siglos.
Hemos considerado importante llamar la atención sobre la importancia y magnitud de los aspectos jurídicos relacionados con los juegos romanos, lo cual creemos que ha podido quedar patente en el número de menciones en las fuentes jurídicas que de forma directa o indirecta aluden al tema.
Otros libros de Historia de la Educación
-
por Francisco Calero
La utopía de Tomás Moro y la utopía de Luis Vives
En los orígenes del socialismo utópicoSanz y Torres, S.L. 2023
En el presente estudio se establece una comparación entre las ideas contenidas en dos de las más influyentes obras en la historia de la humanidad: Utopia (1516) y De subventione pauperum (1526). Son dos obras ...
-
pdf:
pvp.10,00 €
-
Papel:
pvp.18,72 €
-
-
por Jacob Middendorp
Dos libros sobre las academias especialmente célebres del orbe entero de la tierra
DE CELEBRIORIBVS VNIVERSI TERRARVM ORBIS ACADEMIIS LIBRI DVOSanz y Torres, S.L. 2023
-
pdf:
pvp.10,00 €
-
Papel:
pvp.18,72 €
-
-
por Francisco Calero
Autobiografía de Juan Luis Vives
Una vida modélica dedicada al estudio y la escrituraSanz y Torres, S.L. 2022
La vida de Luis Vives (1493-1540) se desarrolló en una época bastante difícil en la historia de la humanidad, debido a las continuas guerras entre los príncipes cristianos (Carlos V, Francisco I y Enrique VIII), ...
-
pdf:
pvp.10,00 €
-
Papel:
pvp.18,72 €
-
-
por María José García Ruiz y Elisa Gavari Starkie
Tradición y reforma en la educación occidental del siglo XXI
Sanz y Torres, S.L. 2021
Nadie discute hoy la extrema importancia del siglo XX en un particular capítulo de la Historia de la Educación: la expansión cuantitativa de la escolaridad, que, en los primeros niveles y abstrayendo por el momento ...
-
Papel:
pvp.18,72 €
-